Laboral & Personas

La crisis interna que tiene dividida a la CUT y que escaló a la Corte de Apelaciones

La multisindical modificó su mesa directiva y sacó de la primera vicepresidencia nacional a Juan Moreno -también presidente del SIL-,y lo excluyó de los espacios en los que participaba como representante de los trabajadores.

Por: Carolina León | Publicado: Jueves 20 de julio de 2023 a las 20:25 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Archivo
Foto: Archivo

Compartir

Tiempos agitados vive la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Un dirigente removido de su cargo y acusaciones de “presiones políticas” son hechos que, por estos días, complican el ambiente interno.

El inicio de la historia se remonta a mediados de marzo cuando, sin mucha información, el presidente del Sindicato Interempresa Líder (SIL), Juan Moreno, fue removido de la vicepresidencia de ChileValora -instancia de carácter tripartito a cargo de la certificación de competencias laborales-, espacio en el cual participaba en representación de la CUT, organización sindical de la cual, hasta ese entonces, también era vicepresidente.

El 19 de abril ingresó a la Corte de Apelaciones un recurso de protección de Moreno en contra de la CUT y ChileValora.

“Nunca se me explicó, ni se me notificó por escrito del por qué me estaban sacando. Me enteré porque me llamaron por teléfono desde ChileValora para comentarme que era una decisión de la CUT”, relata Moreno. Y como nunca hubo razones formales, envió una carta al Ministerio del Trabajo contando la situación. En el escrito, comentó que se trataba de una decisión arbitraria e ilegal, ya que había sido designado como vicepresidente de ChileValora hasta julio de 2025-, y solicitó que se señalara que se trataba de una irregularidad.

Días después, ChileValora -por encargo del Mintrab- le respondió que la CUT sí estaba facultada para realizar reemplazos y que no era procedente que la administración del Estado interveniera en la decisión.

No conforme, el dirigente presentó un recurso de protección en contra de la CUT y ChileValora para dejar sin efecto el cambio, el cual está en curso en la Corte de Apelaciones.

¿Y la vicepresidencia?

Hasta ahí, todo giraba en torno a ChileValora, pero la situación escaló y, de un momento a otro, Juan Moreno ya no estaba en el comité ejecutivo de la CUT.

Salió incluso del portal web de la entidad: ya no está su imagen ni la descripción del cargo que ocupaba: primer vicepresidente nacional. También cuenta que dejaron de convocarlo a las reuniones del espacio y lo excluyeron de los grupos de whatsapp.

“Formalmente sigo siendo vicepresidente, no se me ha notificado nada”, sostiene.

Un consejero de la CUT cuenta que cuando consultó la razón de su salida, le dijeron que “habría presiones de afuera, pero eso no tiene sentido”, señala. Agrega que también se hablaría de una denuncia en contra de Moreno y que por ello no podía permanecer en la vicepresidencia.

De hecho, efectivamente llegó una denuncia a Fiscalía, por un supuesto fraude, pero se desestimó rápidamente el hecho denunciado.

Otro sector de la CUT plantea que lo sacaron por su perfil “peleador”. “No es un dirigente tranquilo, hace valer sus puntos y genera conflicto”, dice un conocedor, quien afirma que eso genera “ruido interno”.

“No quieren a alguien que les lleve la contra”, agregan conocedores.

Ante su salida, el 10 de abril, tres dirigentes del Sindicato Interempresa Líder -entre ellos el propio Moreno- enviaron una carta al presidente de la CUT, David Acuña, al comité ejecutivo y al consejo nacional, acusando irregularidades.

En la carta, los dirigentes plantean que se ha realizado una reconstitución “inconsulta y antidemocrática” de la composición del ejecutivo de la Central y que, al pedir explicaciones por los cambios, se les habría planteado dos graves situaciones.

La primera es que habría presiones desde el Ministerio del Trabajo de querer interrumpir y/o congelar el diálogo con la CUT si el dirigente continuaba como miembro del ejecutivo. También se les planteó que habrían presiones desde el Partido Comunista para remover a Moreno.

Ambas versiones circulan fuertemente en la interna de la CUT, y tienen el ambiente polarizado.

Diario Financiero consultó por esto a la mesa directiva de la CUT, desde donde señalaron que, en marzo de este año, en el Consejo Directivo Nacional y en el Comité Ejecutivo se resolvió modificar la conformación del directorio de la CUT “para continuar con la política de paridad en la representación de la Central. Estas son adecuaciones permanentes en el ejecutivo, para mejorar y fortalecer la gestión interna, propias de la institucionalidad de la Central”.

Principio de autonomía

Consultados por la acusación de que habría presiones políticas por parte del Ministerio del Trabajo y el PC, señalaron que la Central “responde al principio de autonomía, por lo cual sus determinaciones no responden a ningún tipo de presiones de Gobierno, ninguno de sus ministerios, partido político o cualquier otra institución”.

El Ministerio del Trabajo también descartó cualquier tipo de intervención en la gobernanza de la CUT o de cualquier otra entidad sindical. “Esta cartera respeta el principio de la libertad sindical y, en ese sentido, la CUT y las demás centrales son entidades autónomas”.

Con todo, en los registros oficiales de la Dirección del Trabajo, Moreno aún figura como vicepresidente de la Central y su salida no ha sido analizada por el consejo ampliado de la organización ni él ha sido notificado formalmente.

Lo más leído